Hunucmá Destino Mágico

Tesoros de Sabor, Historia y Tradición

Cochinita Pibil

Cochinita Pibil

La cochinita pibil es el platillo yucateco más representativo. Se prepara con puerco marinado en achiote, ajo y naranja agria, cocinado tradicionalmente en un horno subterráneo llamado píib (de ahí su nombre). Hoy en día también se cocina en horno convencional o en olla de lento cocimiento. Se sirve comúnmente en tacos y tortas, siempre acompañada de cebolla morada.

Ingredientes

75 Gramos de achiote
3/4 De taza jugo de naranja agria
1/2 Cucharadita de pimienta negra molida
1/4 De pieza de raja de canela
2 Tazas de agua
1/2 Cucharada de comino molido
3 Clavos de olor
1 Cucharada de sal
1/4 De taza de manteca de cerdo fundida
4 Hojas de plátano asadas
1 Kilogramo de cabeza de lomo de cerdo
2 Chiles habanero fileteados
1 Cebolla morada fileteada
1/4 De taza de jugo de naranja agria
1/2 Cucharadita de sal
1/4 De cucharadita de orégano seco molido
Tortillas de maíz calientes

Preparación

Marina la carne
1.Horno precalentado a 180 ° C
2.Licúa el achiote con ¾ taza de jugo de naranja, la pimienta, la canela, el agua, el comino, los clavos de olor, la sal y la manteca de cerdo; vierte sobre la carne de cerdo, cubre con plástico adherente y marina en refrigeración por 3 horas.
Cocina la carne
3.Forra un refractario con las hojas de plátano, coloca la carne con la marinada, cubre con más hojas de plátano y papel aluminio. Hornea a 180 °C de 2 a 2 ½ horas; retira del horno. Deshebra la carne, colócala en una sartén con el líquido de cocción y cocina hasta que espese.
Prepara las cebollitas con habanero
4.Para las cebollitas encurtidas, mezcla los chiles habaneros, la cebolla morada, el jugo de naranja restante, la sal y el orégano. Forma los tacos con las tortillas, la cochinita y las cebollas encurtidas. Ofrece.

Dato Curioso

ato curioso! El achiote, uno de los ingredientes clave para el marinado de la cochinita pibil, no solo le da su característico color rojizo, sino que también era utilizado por los mayas como tinte para textiles y para pintar códices, ¡y a veces incluso como pintura corporal!

Video de Preparación

← Volver a Gastronomía